Esto ya es imparable, estamos de nuevo en los 80, pero en 3D, Full HD y con efectos especiales impresionantes. Muchos adelantos visuales sí, pero la gran mayoría fallan en los argumentos, que son (tal vez por el puritanismo o una importante falta de ideas) demasiado "lights" y poco sorprendentes. Remakes de remakes, guiones reescritos o como en el caso de esta película, un guiño a los clásico de Spielberg, como no, creado por Spielberg.
¿Qué quiero decir con guiños? Pues eso mismo, es una película que es mezcla de sus anteriores éxitos y por eso no ha gustado tanto a la crítica la cual se esperaba algo nuevo.
Para empezar trata de un extraterrestre (¿E.T.? el bicho este quiere irse a "su casa"), la escena del tren descarriándose y explotando por todas partes (¿Salvad al Soldado Ryan? parece cuando entran en la playa de Normandia y les bombardean), los protagonistas son niños (¿Los Goonies? sospechoso ya que hay uno gordito...), el grito del extraterrestre (¿Parque Jurásico? sorprendentemente parecidísimo al del T-Rex), la nave del extraterrestre es muy parecida a una de "Encuentros en la Tercera Fase", coches y cosas flotando (¿Poltergeist?), el extraterrestre come humanos (¿Tiburón?) y bueno, seguro que hay más guiños ya que faltan "Indiana Jones" (yo no he visto culebras...), "El Color Purpura" (por cierto... ¿Qué es de Woopy Goldberg?), "Inteligencia Artificial" (¿inteligencia?... brilla por su ausencia en todo el filme... este J.J. Abrams ya no es lo que era) o "Minority Report" (quizá esta sea demasiado futurista y no tiene nada que ver con los 80).
¡Ya no hay super, ahora es sin plomo!
Hoy tenemos por fin a nuestros Estrumbles Cósmicos después de una larga desconexión debido a la explosión de una Supernova muy cerca de su sistema solar, la cual han tenido todos sus supersistemas hiperavanzados hechos puré por culpa de las fuertes ondas electromagnéticas que han golpeado su mundo, pero gracias a una especie de lata de judías pinchada en un palo, un amplificador de ondas medias (A.M.) y una tele de monocromo han conseguido ver y después enviar la crítica de esta película.
Papá Estrumble: Desde que se le fue la cobertura a mi EstrumPhone mi vida ya no es la misma... pero tengo más tiempo libre así que voy a comentar... Veo que el Spielberg ese sigue haciendo las mismas pelis que veía yo cuando era pequeño, lo interesante es que ha hecho un bicho muy feo que me recuerda a mi primo Estrumble cuando está en el excusado apretando... Si la veo con ojos de peli novedosa me desilusiono totalmente al ver algo que ya fue explotado, mientras que si la veo como homenaje a sus antiguas pelis la cosa cambia, es una peli donde tienes que buscar o adivinar que escenas son de las antiguas pelis de Spielberg. Por lo demás es una peli pasable pero no demasiado.
Mamá Estrumble: Estoy intentando configurar la IP de la lavadora que me está volviendo loca, así que no voy a comentar hasta que termine... ¡Y voy para rato!
Hijo Estrumble: En estos momentos estoy muy depre... ¡Se me ha fastidiado la Wiistrumble! ¡la XtrumbleX! ¡y tambien la Playstrumble! así que paso de comentar... ¡¡¡Buaaaaaah!!!
Hija Estrumble: Todos están atareados con sus cachivaches rotos, menos mal que mis preciados aparatos de belleza funcionan... eso me recuerda que me tengo que alisar mi pelo... lo siento, no puedo comentar... por lo menos con estos pelos.
Puntuación alienígena: 2,5 de 5 estrellas (la ochentamania esta aquiiiii...)
S.O.S. Este blog se está acercando a un agujero negro, requiere de garbanzos para poder coger impulso y librarse de la atracción gravitatoria... si no ponéis vuestro garbanzo, el blog será devorado y dejará de existir... por lo menos en este espacio-tiempo.
Aquí ya no hay cohetes, ni se saca el toro por las calles, pero hoy toca sangria y despues... ¡¡3 días de fiesta loca, loca, locaaa!!
¡DISFRUTAD DE LAS FIESTAS DE RETAMOSA 2011!
ArRecO-hi-eNdo bElloTas te v-hi-sTo er cUloOo...
Este blog es responsable y recomienda no beber en exceso... ¡¡solo 20 cubatas minimo por noche!! Estais avisados, al que se le pille con menos cubatas de los exigidos sera arrestado por la autoridad competente (en caso de que esté en condiciones, claro).
Desde siempre se han ido realizando remakes de antiguas películas de cine, simplemente por actualizar o mejorar ciertos aspectos de las antiguas, algunas han hecho sombra a la original mientras que otras simplemente han pasado desapercibidas o han sido tan malas que han caído en el olvido.
Parece que ahora toca hacer una nueva y saturada oleada de remakes del cine de finales de los 70 y la década de los 80 (¿será por el 3D?), cuyos años (sobre todo los 80) son un filón inagotable de filmes que volverán a reescribirse con los guiones actuales (que no todos son malos) y, como paso lógico e inevitable, con los efectos especiales más modernos (de la era del fotograma a fotograma a la era digital 3D).
En este mismo año se van a crear varios remakes, sobre todo de grandes películas de los 80, en los que se encuentran Conan el Bárbaro (que especialmente comentaré más adelante esta gran película), Desafío Total y Robocop (en el que hacer un remake de estas dos últimas si es un acierto), y también setenteras como Capitán América (este último si que necesita un remake aunque sea pésimo ya que la película original era MUY mala).
Como dije antes con Conan el Bárbaro, esta película es un tanto especial, menospreciada en estos tiempos por ser añeja y pasada de moda (recordemos que este filme fue el percusor de una nueva era del cine de acción y aventuras, su estilo fue muy explotado en otros filmes que nunca llegaron a hacerle sombra y, por culpa de esas otras películas y por el agotamiento natural de estos filmes al exigir nuevos alicientes, al final, se quedó en un mero recuerdo de una década caduca). No obstante, Conan el Bárbaro fue y sigue siendo una de las más grandes películas de todos los tiempos, ya que su historia era muy lograda (por aquella época, claro), con todos los elementos épicos y fantásticos (lo que daban de sí los efectos especiales de la década) y, por supuesto, lo que nunca será ensombrecida por nada es la impresionante y eterna banda sonora, compuesta por Basil Poledouris y considerada como una de las obras musicales más importantes del cine (cosa que es muy cierta), una banda sonora que es impactante durante todo el metraje del filme (no es solo el estribillo principal, me refiero al "main theme" que suena bonito y ya está no hay más partitura que suene bien, o que las rellenen con canciones de éxito del artista de turno que saca su álbum y promociona la película).
Las anécdotas de esta película son varias, la primera es que fue mayoritariamente rodada en España, sobre todo en el desierto de Almería, donde se puede ver en una de las escenas del filme el Indalo, un símbolo encontrado en una cueva de Almería y que aparece pintado de rojo sobre la cara de Conan cuando le intentan curar. También, el actor Jorge Sanz hizo de Conan cuando era pequeño. Otra anécdota es que el director Dino de Laurentiis quiso hacer una banda sonora que fuera de música pop (ja, me imagino a Michael Jackson interpretando la cancion de amor al estilo de "You are not Alone"), pero le convencieron para que eligiese a Basil Poledouris, con lo que este creó una ópera épica que le consagró como uno de los grandes junto a John Williams o Jerry Goldsmith.
Hacer un remake de Conan el Bárbaro es prácticamente imposible de mejorar ya que Arnold Schwarzenegger (aunque este el hombre viejo y que no pueda ni consigo mismo) es "el único y verdadero Conan", lo que salvaría parcialmente a este nuevo remake es la banda sonora, que fuese otra vez de Poledouris, lógicamente que tuviese nuevos arreglos y nuevas partituras (pero poquitas...). Aún no ha salido la nueva película pero si es así como la acabo de describir, tal vez pueda competir con la original, sino, otro remake tirado a la basura que cuando la vea será comentará en la sección de Kritika2. Aunque personalmente creo que hay películas como esta que han de quedarse como están y no tocarlas jamás ya que los clásicos buenos nunca mueren.
Conan, antes y el despues de ser Rey de Acrilonia
Mientras tanto, comentad para poder descubrir el enigma del acero y cortarle las cabezas a los guionistas para que no "tiren" de antiguos éxitos y escriban cosas nuevas.
Corría el año 1996 cuando la desaparecida 3D Realms (o Apogee Software) sacó un juego llamado Duke Nukem 3D, sería la tercera parte de otros dos más pero este tenía la particularidad de ser un Shutter 3D en primera persona en el que horas y horas me pasé jugando a la versión shareware y posteriormente a la versión completa.
En la época del DooM era el único juego que estaba a la altura de estos, pero ID Software creó más juegos, DooM, DooM II, Hexen, Heretic, (los de la misma época del Duke Nukem 3D), los 4 Quakes, las segundas partes de Hexen y Heretic y una tercera parte del DooM aparte de otros que no tuvieron tanto éxito. Mientras 3D Realms sacó otros grandes juegos como el Shadow Warrior (no me olvido del Rise of the Triad) y, como era de esperar, anunció en abril de 1997 la salida de la segunda parte del Duke Nukem 3D con el titulo de Duke Nukem Forever... ya han llovido desde entonces ¡13 años! todo un record histórico en desarrollo de juegos y encima con la desilusión de no verlo nunca más al disolverse 3D Realms en el 2009. Pero gracias a otros desarrolladores, ahora viene por fin de la mano de Gearbox Software y 2K Games y con el motor gráfico de Unreal Engine III, solo espero que hayan mantenido la esencia de aquel juego que corría en el MS-DOS y con los personajes hechos de sprites.
Lentamente aparece la primavera y trae las hojas de los arboles, en la cresta de una montaña hay un extraño árbol con hojas grises, un árbol bastante especial, en el que un pequeño pájaro azulado, un pajarito cualquiera que no vive en ese árbol, pero que lo visita casi todos los días, siempre se queda unas horas en el para luego volver a su nido.
En este árbol gris, pájaros de toda clase lo visitan continuamente, unos vienen y otros se van para volver después o no, pero hay un hermoso pájaro de precioso plumaje dorado que hace poco visita el árbol y canta alegremente con un melodía suave y divina. Claramente se ve que es un ave migratoria y que dentro de muy poco se irá sin más. Mientras, el pájaro azulado, desde el otro lado del árbol observa con admiración y presta gran atención a sus cantos, no quiere que se acabe nunca, pero sabe que eso es una cosa temporal, algo que solo verá y oirá una vez en la vida, por lo que disfruta de cada segundo que se le otorga en su corta y divina existencia.
Hoy se ha posado en el árbol con gran animo, ha mirado a todos lados y no ha visto el imponente contraste de oro y plata, sin consuelo, ha cerrado los ojos para poder oír el maravilloso canto de aquel pájaro de dorado plumaje, pero solo oye el silencio del que tan acostumbrado está a sentir, entonces, un escalofrío recorre su pequeño cuerpo, he aquí, se ha dado cuenta de que solo siente soledad, pero sabe bien que no está solo, le esperan con ahinco en su nido. Mientras, el árbol gris también siente la ausencia y, lejos de entristecerse, se alegra. Algo ha cambiado en el, ahora, sus hojas son verdes.
¿Quién no ha cantado o tatareado alguna vez el La-la-la? Dicho de esta manera suena un poco tópico, pero lamentablemente me cuesta mucho no empezar así el post.
España no gana ningún concurso desde el 69 (¬¬ mmmm... 69) y solo lo hizo dos veces... ¿Para qué más? Con ese logro ya es perpetua y está exenta de las eliminaciones con lo que tenemos presencia vitalicia.
De todos modos, está claro que antes habían pocos países y se elegía siempre a la mejor canción y no a la del país vecino como se viene dando en estos tiempos, que tanto daño han hecho a grandes artistas españoles en las que sus temas eran claramente superiores a los ganadores. Pero bueno, ayer ganó una canción de... ¡Sorpresa, Azerbaiyán! Increíble... si no fuera por Google Earth no sabría ni donde está en el mapa (jeje).
Para mi, los últimos grandes ganadores que se lo han merecido realmente, han sido Dana International con Diva y Lordicon Hard Rock Hallelujah, los demás... vecinos con votos masivos...
En mi opinión, Eurovisión tiene que dividirse en dos secciones, en Estey Oeste, obviamente sin que los países del Este puedan votar a los del Oeste ya que estaríamos en las mismas. Claro, claro, luego vienen las opiniones de que Europa tiene que estar unida y todo eso, pero lo que se ve es que cada vez hay más países pequeños (sobre todo en el Este) y estos solo se votan entre ellos sin importarles nada si es una balada sosa y ñoña o una canción divertida y con un estribillo pegadizo.
La esencia del programa va desapareciendo progresivamente, pero año tras año, se mantiene intacto el orgullo patrio y la fe de que puede ganar cada vez que sale el cantante español (si, incluso el Chikilicuatre ese...) en el que incluso, cada vez que termina la canción, aplaudes y todo. Irónico, ¿Verdad? es por eso por lo que el post se titula ¿Y España... Otra vez ganadora de Eurovisión? haciendo la sátira humoristica de aquel anuncio en el que un viejo le preguntaba a un hombre ¿Y el Madrid... Otra vez campeón de Europa? Pues haber si se cumple pronto porque después de este anuncio el Madrid ganó ¡3 copas! Mmmm, toco madera...
Despues del gran parón en la creación de páginas webs, durante el año 2009 volví otra vez a crear una nueva página, esta vez fue realizada sin animo de lucro para una asociación de vecinos, en concreto la del barrio La Solana, en Talavera de la Reina.
Vista principal de la Web.
Fue concebida usando principalmente el código fuente de MIDIlandia, algo que no me gustó del todo ya que se usó la misma tecnica, la cual estaba completamente desfasada (de hace casi diez años) y no tuvo muchas variaciones de código (la más notable fue la completa compatibilidad con el navegador Firefox).
Sin embargo, la calidad gráfica aumentó significativamente, se usó por primera vez el formato PNG, se usó tambien el 3D Studio MAX para crear los gráficos y el Paint Shop Pro para editarlos y optimizarlos. Durante su creación, la web sufrió variados cambios gráficos en los que se modificó principalmente los menús y la página principal, intentando así alejarme completamente del diseño clásico de MIDIlandia y ya sin mirar el tamaño total de la página, esto fue debido al gran aumento de velocidad que hacia las cargas más rapidas y estables (el gran paso del modem de 56 kbps al ADSL de 3 megas).
Con esta creación se desvancó completamente el oxidado diseño anterior y se convirtió en la mejor web (en HTML) hecha por mí hasta el momento, tenía secciones de todo tipo, de noticias del barrio y Talavera en general, eventos que se producian, un foro aparte de la página (la cual al ser poco usada dejó de existir debido al servidor que la eliminó), una sección de información y contacto titulada "Quienes Somos" y un Blog para informar sobre los eventos directamente con comentarios e imágenes. A parte, tambien se pusieron links a otras webs de barrios de Talavera de la Reina, y lo más importante de todo, tuvimos un Certamen Fotográfico el cual fue seguido desde el blog y colgadas las fotos ganadoras en la web principal, ¡todo un éxito de asistencia y participación!
Vista principal del Blog.
Desgraciadamente, ya no estoy vinculado a esa asociación vecinal con lo que la web no está actualizada, pero afortunadamente si existe en la red, se puede visitar todavia tanto la WEB como el BLOG.
¡¡Que disfruteis del legado viviente de MIDIlandia!!
En la misma época de las anteriores webs mostradas en este blog (MIDIlandia, EMUlandia y ABSURDOlandia) se creo otra que trataba sobre un juego de rol clásico creado por NIGHTWOLF (¡¡Saludos Naitguolfillo!!) siguiendo la estética de los clásicos RPG's que tanta fama tuvieron en la SuperNintendo. El juego en cuestión fue llamado "The Master of Elements" o también conocido como "MoE".
Vista Principal de la web.
La web fue concebida con el código y estilo original con el que se creo MIDIlandia, con algunas importantes mejoras y modificaciones de diseño (entre código y gráficos la web ocupaba tan solo 89 Kb ¡Todo un Record!). Sin duda, fue la página más completa que cree y, aunque ahora en estos tiempos no parezca tan vistosa, fue una de mis mejores obras de arte de aquel entonces.
Vista de la web en su edición en inglés (se quedó en una versión Beta)
Tenía secciones de todo tipo, descargas de la beta del juego, la historia principal, zona para contactar con los creadores por E-Mail, la versión en inglés de la página, una versión en WAP (lo que se usaba antes del GPRS en los moviles que tanto furor tuvo por aquella época), elementos en Java y lo más increíble, un "Hall de los Héroes" que se creó para un concurso que desgraciadamente nunca llegó a ver la luz.
Vista del "Hall de los Héroes".
La página fue puesta en la red y estuvo durante muchos años allí colgada hasta que el mismo servidor que la albergaba la borró. Desde entonces, se produjo un parón relativamente largo en la creación de webs, con lo que esta fue la última aportación de la época dorada del 2000-2001, que no fue poco.
ABSURDOLANDIA, con esta web se cierra la trilogía de las "landia" (MIDIlandia, EMUlandia y ABSURDOlandia) y esta vez aparece haciendo gala de su nombre. Se trata de un experimento totalmente ridículo que no fue a ninguna parte. En esta tuve la colaboración de DIVAC (¡¡Saludos Berkelino!!) el cual colaboró en ideas y secciones de la página. Fue una aberración completamente analfabeta a más no poder con el estilo de Chiquito y eso... ¿Tan "chalaos" estábamos antes? Impresionante... a tal nivel de cutrez ya no soy capaz de llegar.
Simple y llanamente absurdo.
Su construcción fue muy simple, los únicos gráficos que tenia era un gusano loco animado (en realidad no era un gusano, sino más bien una cara que se reía alocadamente) que fue totalmente creado por mí y un diablillo con letras escritas en una sección llamada "A por ellos" que intentaba ser una página completamente critica con todo y sin censura.
La única sección de la web.
Esta monstruosidad si fue llevada a la red durante un escaso periodo de tiempo y fue borrada sin más, aun así, la he mantenido guardada en el baúl de los recuerdos hasta nuestros días y con eso he podido mostrarla en imagenes. Solo espero que no os asustéis con lo que estáis viendo... ¡y leyendo! ...Así eramos antes "¡¡Ke peacho de peich, jarl!!".
Mientras realizaba la página web de MIDILANDIA, cree otra basada en juegos de recreativas y sus emuladores para PC a la que simplemente la llamé EMULANDIA, que sería una hermana gemela de la anterior.
Desgraciadamente no hay imágenes para mostrar de la web ya que se perdió para siempre pero para que podáis haceros una idea, estaba basada en la web de MIDIlandia, con la misma estructura pero con diferentes gráficos y secciones. El fondo era blanco con las letras de Emulandia en un gris claro, sus secciones eran de los típicos emuladores de la época (Callus, Mame32, Neo-Geo, etc...) cada sección tenia los links de descargas de los emuladores y distintos juegos, entre ellos, algunos links de los juegos eran imágenes estáticas de sus personajes más famosos (por ejemplo Riu para el Street Fighter 2) en los que al pasarles el puntero del ratón por encima se animaban.
Por problemas de espacio y tiempo esta web nunca se subió a la red, una lastima ya que pudo haber sido una gran página para la época.
Antes de este blog, mucho antes, también mostré al mundo otras páginas, cuando antes eran puro HTML y no PHP. Esta vez he rescatado del baúl de los recuerdos una parte de mi historia en Internet.
Sobre los años 2000 y 2001 usando el Frontpage Express creé una página que trataba de música (las canciones tenian el formato midi) la cual fue simplemente titulada como MIDILANDIA, por aquella época los MP3 estaban en pleno auge (¿Os acordáis de Napster?), pero la gran pega de todo esto es que la conexión de Internet que tenia era muy lenta (con un modemcillo de 56 Kbps) por lo que era practicamente inviable tener tiempo para pasar los MP3 que tenia en el ordenador a un servidor que, encima, daba muy poco espacio para alojar la web. Tenía una decente cantidad de archivos midi que ocupaban muy poco con lo que la colección que tenia pude pasarla entera a la web y con todo esto hice la página (que podría llamarse de descargas) bastante decente. En principio eran solo letras, con cuadritos color naranja que separaban los diálogos y todo en tan solo un archivo HTML, pero con el tiempo cree una página bastante lustrosa y con elementos ActiveX, separadores y secciones diferentes para agilizar la web y hacerla más vistosa.
Así era la página de MIDIlandia.
Debido a la lentitud de Internet por aquel entonces cada elemento que insertaba en la página hacia que la carga fuese muy lenta con lo que tenía que tomar cartas en ese asunto, a partir de hay, no solo optimicé el código al máximo sino que también los elementos gráficos usando para todo GIF (formato que permite transparencias, no como el JPG) y sin que se llegase a notar, con los mínimos colores posibles para poderles quitar unos cuantos kilobytes a cada grafico. El resultado total fue una página que ocupaba tan solo 119 Kb entre código y gráficos. La separación de secciones como la página principal y la lista completa la hizo muchisimo más rápida al cargar.
Vista de La Lista Completa.
Actualmente la pagina ya no existe en la red, pero gracias a un solitario disquete que fue casualmente rescatado del olvido, el cual albergaba una copia de seguridad de todo este trabajo, se ha podido mostrar al mundo (otra vez) como fue aquella página que purulaba por Internet cuando todo ese mundo estaba en pañales.
Purulando por la red me he encontrado esto, es increible, un viaje desde lo más infimo de la existencia hasta el limite del mismo universo, o sinó miradlo vosotros mismos.
¡Gringos, se armó la revolución! Seguimos sacando ancianitos para entretener al personal con sus tiros y violencia exagerada a más no poder... ¡Andale! Con malos muy pero que muy malos, buenos muy feos y las buenas muy buenas ¡Chihuahua!
Hoy los Estrumbles Cósmicos, entre ruidos de fondo por una fuerte tormenta solar van a dar su opinión (No se por qué, pero después de ver la peli apuntan con su enorme cañón láser a La Tierra...).
Quate, aquí hay tomate.
Papá Estrumble: Hombre, por fin un prota que no pega tiros y corta por lo sano, como yo cuando dejé el tabaco oye... El Steven "En Tierra Peligrosa" Seagal es un friki total, hace de malo pero de mala calidad, parece un "Doc" Maligno de esos con sus gafitas de sol y katana a lo Kill Bill, en fin, para mí es una de estas películas apocalípticas de ancianitos más.
Mamá Estrumble: El Prota es muy feo, pero tiene algo que me pone cachondilla... sera el bigotillo o ese sexi pelo largo que... ¡Oiiiih! Si es que me pierde... ¡Que no se entere mi marido!
Hijo Estrumble: Realmente el director Robert Rodriguez hace pelis de acción de muy buena calidad y esta es una de ellas. Una peli algo salvaje, despiadada y sobre todo sexi (reparto de mujeres que parecen tener contrato fijo con el director, aparte de portar armas más grandes que ellas mismas). Empieza bien, con mucha carne cortada, tiros y violencia a tope, pero luego a medida que va sucediendo la peli esta se vuelve un poco tópica y el final es bastante predecible. Aún así es muy entretenida.
Hija Estrumble: *(Debido a la fuerte tormenta solar que está produciéndose perdimos el contacto total cuando ella iba a dar su opinión con lo que no puede ser mostrada, pedimos disculpas por esta anomalía cósmica y esperamos tener pronto la señal restablecida)
Puntuación alienigena: 3 de 5 estrellas (La cucaracha, la cucaracha, ya no puede caminar, porque no tiene, porque le falta, las dos patitas de atrás)
... "Mensaje entrante"... Si no comentáis os destruiremos con nuestra arma láser que tenemos preparada... si, lo sabemos, faltan las pilas pero están de camino jejejeje...
El día 11 de Marzo ocurrió, terremoto de casi 9 grados en la escala Richter, un mortal maremoto inesperado y un reactor de la planta nuclear de Fukushima muy tocado y peligrosamente acercándose al punto de fisión del núcleo.
Desde aquí quiero dar mi aliento al pueblo japones, que viven unos momentos muy duros y debido ha su ejemplar comportamiento en esta terrible situación, son y serán siempre dignos de admiración.
Bien, hace muchisimo tiempo que no me dedico a esto, ¡a dibujar! No es que lo haga de una manera profesional (completamente amateur con toques de cutrez), simplemente es un hobby que tengo desde pequeño, tal vez mis dibujos no han variado mucho, pero tienen algo más de calidad que los anteriores comics que realicé.
He tenido miles de historias que contar y plasmar en mis dibujos pero por falta de tiempo no los he hecho, con lo que el mismo tiempo (¿Alguien sabe pararlo?) me ha perjudicado en muchas de las historias que tenia en mente, contaminandose con el ruido del olvido y fragmentándolas sin remedio (como cuando tienes un sueño en el que te despiertas y no te acuerdas de el, sabes que has soñado con algo... intentas recordarlo, pero te sientes impotente al intentar visualizarlo y te das cuenta de que es imposible recordar nada).
Actualmente no es que tenga falta de ideas, ¡tengo miles!, pero no se plasmarlas correctamente, quizás escribiéndolas en un libro pero no es lo mismo, no se me da muy bien (ya hice uno de ciencia-ficción en plan serio... quizás fue un proyecto demasiado ambicioso, era largo y un poco pesado en su lectura, pero su historia era preciosa y lo que era más importante... ¡lo completé! esto es importante ya que muchas de mis historias se han quedado a medias por perder el interés hacia ellas).
Aquí os dejo con un nuevo comic, la primera tira cómica realizada desde que lo dejara hace más de 8 años, completamente nueva, con nuevos personajes, se trata de las ocurrencias y líos de un troglodita y sus amigos, sus diálogos son "de troglodita" con lo que hay que ver las imagenes para entenderlo. La historia ha sido creada como un experimento para volver a ser el mismo de antaño, un tímido ensayo para empezar a dibujar un poco más, si tiene éxito tal vez la de continuación... el tiempo lo dirá.
Os presento:
UNA CACERÍA PELIGROSA Nota: Si no lo veis bien, haced click sobre la imagen para que aparezca más grande.
Vaya, pues si, despues de todo parece que no estaba tan parada. Como podeis ver hay una nueva pestaña, la de Personajes del Blog, que cuenta todo sobre los personajes que comentan o aparecen en cada sección.
Con las nuevas secciones que estoy preparando, espero que guste, la página sea muy visitada, se agregen seguidores y aparezcan comentarios. Solo así podré animarme y poder dar muchos momentos de diversión y entretenimiento con este Blog.
Os doy las gracias por leer esto, solo espero que no salgais desilusionados.
Aunque directamente la historia no ocurrió en Retamosa y no se sabe si fue real o no, es una de las leyendas más conocidas del pueblo; El Toro de Oro. Aquí haré una recreación de lo que creo que sucedió, con lo que seré lo más verídico posible.
No situamos en los años de la reconquista española, a finales del siglo XII, Cabañas del Castillo tenía un importante castillo construido por los musulmanes que estos todavía ocupaban.
Desde el norte, las tropas de los leoneses y castellanos avanzaban lenta pero continuadamente conquistando nuevamente las tierras perdidas siglos atrás.
Los restos del castillo de Cabañas del Castillo
En el castillo había un escultor que siempre había trabajado en las reparaciones y mejoras del castillo, este tenía un hermano mayor, un capitán al que todos tenían respeto, un día, el capitán apareció en el castillo portando un saco repleto de pequeñas piezas de oro que una vez fueron hermosas creaciones forjadas por los cristianos y este se lo regaló a su única mujer. Pocos días después, las noticias del acercamiento de los cristianos eran muy constantes con lo que el capitán y varios hombres fueron llamados a la lucha para defender otras posiciones en el norte, pasó casi un mes y no dieron señales de vida, el escultor supuso que algo les había sucedido ya que nunca habian tardado tanto en volver. Entonces, la mujer del capitán presintió que había muerto, esta llena de rabia, le dio el saco con el oro al escultor para que honrase su memoria con una escultura, y este, aun creyendo que todavia seguía vivo y que pronto volvería, decidió honrarlo por ella, con lo que crearía un toro, que representaría la fuerza y bravura de su hermano. Para ello trabajó incansablemente creando un molde suficientemente grande para que se pudiese usar todo el oro, al finalizarlo fue a la fragua y fundió el metal, consiguientemente lo vertió en el molde y lo dejó enfriar. Durante varios días estuvo dando retoques hasta que finalmente lo terminó y este se lo dio a la mujer de su hermano que todavía seguía esperando a su marido, observando incansablemente desde el punto más alto del castillo hacia la infinita llanura.
Panoramica de la llanura vista desde el castillo de Cabañas
Pasaron varias semanas más hasta que un día, un jinete llegó al galope al castillo y este mandó un mensaje a todos los habitantes. La noticia era que los cristianos estaban a uno o dos días de distancia, venían del norte entre las sierras, justo por la zona de Guadalupe y había que defender la posición. En un momento de desesperación, la mujer del capitán se le acercó rápidamente y le preguntó por su esposo, este reconoció de quien le estaba hablando, y triste, le dijo que le vio morir luchando noblemente, con lo que la mujer se arrodilló en el suelo llorando de rabia y pena.
Comenzaron a organizar los preparativos, unos pocos soldados se quedaron y los civiles salieron del castillo con sus pertenencias hacia el sur, entre ellos iban el escultor y la mujer de su hermano que abrazaba fuertemente el pesado Toro de Oro, fueron por el camino que va hacia el río Almonte, pasando al lado de las Apreturas donde actualmente se alza el puente, cuando cruzaron el río, despues de un kilometro de distancia recorrido, escucharon el estruendo del avance de cientos de caballos aproximándose desde Retamosa, estos eran los cristianos que venían de dos frentes y se acercaban al castillo por el mismo camino por el que ellos pasaban.
Su respuesta fue rápida, subirse a lo alto de la sierra y esconderse entre las malezas, donde pasaron la noche.
En esa misma noche había casi luna llena y podían distinguirse las figuras de los hombres a caballo y a pie de los cristianos, el escultor y la mujer de su hermano decidieron enterrar allí el toro para que no cayese en manos cristianas y destruyesen su obra. Se alejaron del grupo y subieron lo más alto que pudieron, con una pala el escultor cavó un agujero en el que introdujeron el toro, al enterrarlo, ella se echó a llorar, el escultor la abrazó para consolarla, entonces, ocurrió un milagro… entre ellos nació el amor y estuvieron juntos hasta que amaneció.
Imágen de satélite en el que se indica el supuesto lugar del enterramiento del Toro de Oro.
Al amanecer, se incorporaron a su grupo y al desplazarse fueron divisados por los cristianos, los cuales capturaron a los hombres y dejaron marchar a las mujeres, niños y ancianos. El escultor fue hecho prisionero y vio la toma del castillo por parte de los cristianos, pasó muchos años en una celda en la que contó historias a los suyos del tesoro que enterró. El murió, la mujer de su hermano regresó al continente africano con un niño entre sus brazos, fruto del romance de aquella noche, y nunca más se supo de ella, aun así, su historia pasó de boca en boca, primero entre los musulmanes y luego entre los lugareños cristianos y así comenzó la leyenda del Toro de Oro...
No se sabe si lo llegaron a encontrar, aún se cree que sigue enterrado ahí, en algún lugar de lo alto de la sierra muy cerca de Retamosa.
Estoy un poco desanimado durante estos días, por lo que no me siento con ganas de hacer ninguna sección... no os preocupeis, una vez que se me pase esto espero volver a coger con fuerza este gran blog, y pronto, hacerlo importante, o por lo menos, que alguien le eche un vistazo y pueda disfrutar de él.
¿Alguien tiene "Superglú"?
Este blog es un ser vivo, su corazón late y lo estoy cuidando, es una parte importante de mí fragmentado mundo...
Se busca bebé armado con arco, flechas, implante de alas, sin ropajes y atiende al nombre de Cupido. Se le ha visto por inmediaciones de Centros Comerciales de todo el mundo, por su seguridad, alejensé de él o eliminenlo si tienen la oportunidad ya que es peligroso, no tiene licencia de armas y no sabe lo que hace...
Realmente, para mí, este es el día más inútil y sin sentido de todo el año. ¡Viva el día de la Marmota!
Pues eso, si Cupido sobrevive... ¡A un reformatorio!
No he querido creerlo, no he podido durante todo este tiempo, pero por fín he visto la verdadera realidad, maquillada no se muy bien para qué... despues de todo, lo que produce los cambios acaba apareciendo sin más, como la de una sombra difuminada en la oscuridad que acaba saliendo a la luz nitidamente.
Aquí yace en el olvido un solitario trasto viejo, usado inutilmente en el tiempo y desgastado sin que nadie lo haya mantenido ni cuidado, un trasto que ha servido fielmente a su cometido y con honor... un trasto que ha sido cambiado, reemplazado... eso es lo que hay y a nadie parece importarle.
Parece ser que a Bruce "McClane" Willis no le fue suficiente con un papel de segundón en Los Mercenarios y aquí, sigue más o menos la estela de las pelis de acción con ancianitos, en la que se pone de protagonista en una producción en la que hay mucho tirón (de orejas).
Hoy los Estrumbles cósmicos están con nosotros, así que podrán dar su opinión del filme. Se que hemos estado mucho tiempo sin contactar con ellos pero eso es debido a la alta inestabilidad cósmica de la zona que afecta notablemente a las comunicaciones.
¿La próxima peli será "El Asilo de Cristal"?
Papá Estrumble: Tiros, tiros, tiros, tiros... gastan más balas que los reyes magos tirando chuches a los críos. Así las películas salen poco rentables, pero bueno, después de todo son entretenidillas, pero ver ancianitos jubilados pegando tiros puede ser considerado como algo... apocalíptico... vamos, como si fuese una típica peli de desastres... con lo bien que me cae el Morgan "Invictus" Freeman.
Mamá Estrumble: No se lo digáis a mi marido pero me pone el Willis, con esa calvorota... aiiiss, si es que...
Hijo Estrumble: Nos encontramos con otra peli más de acción en el que buscan nuevos alicientes y cosas (o fantasmadas) nunca vistas, por ejemplo la salida de Willis del coche de policía todavía en movimiento que casi le da con el maletero y este pegando tiros. Esta historia está basada en comics de DC (así salimos de los de Marvel), que ya se vio haciendo pelis como la de "Los Perdedores" (y tambien salimos de éxitos de DC como Superman o Batman), basado en un comic de acción. En resumen, la historia es entretenida, los malos con muy, pero que muy mala puntería (¡Sorpresa! También los buenos, pero algo mejor), muchos tiros (pero pocas explosiones... raro ¿no?), el final un poco rebuscado pero pasable.
Hija Estrumble: Estoy chateando con mi Estrumble en la "RED" de algo importante, así que no tengo tiempo para opinar. Saludos.
Puntuación alienigena: 3 de 5 estrellas (Aumentaron la edad de jubilación... por eso estos todavía siguen currando)
Este es un mensaje con eco para los terrestres... comentad... comentad... comentad... comentad... comentad...
Es bueno saber la historia de España, pero también lo es la de este pequeño pueblo de la provincia extremeña de Cáceres, en esta ocasión repasaremos una pequeña parte de la gran desconocida historia de Retamosa, en concreto sobre un hecho histórico muy interesante del cual poco se sabe pero que llegó a mis oídos cuando era pequeño. Lo que intento hacer aquí es una reconstrucción de los hechos, en una historia de ficción, llevando a cabo una labor de investigación de los hechos que ocurrieron realmente. No obstante, no está constatada ni documentada en ningún sitio que haya visto con lo que esta historia está, supuestamente, basada en hechos reales:
Nos situamos entre los convulsos años de la Tercera Guerra Carlista (1872-1876), Retamosa estaba en manos de los cantones republicanos. No era un enclave importante, simplemente fue un punto estratégico debido a que era la entrada a la sierra de las Villuercas por el norte y apoyado por el castillo de Cabañas del Castillo donde se podía divisar la amplia llanura de las tierras del oeste de Extremadura y poder ver los movimientos de las tropas Carlistas acechando desde la lejanía, aunque estos vinieran por el norte.
La guarnición republicana que custodiaba Retamosa apostó entre canchos baterías de cañones a una altura y distancia aceptables para defender el pueblo de un posible ataque, su cuartel no era muy grande pero sí bien preparado y armado.
En el centro de la imagen es donde estaban colocadas las baterías de cañones.
Con la Primera República Española recién instaurada se prepararon para resistir los ataques de los Carlistas. Durante meses no encontraron oposición hasta que casi un año después, viendo que los Carlistas se hacían ya con el control de España y que la república había desaparecido al imponerse la monarquía de Alfonso de Borbón, sabían que poco podían hacer, por lo que los militares y las gentes pudientes del pueblo se reunieron en la iglesia para ver qué solución daban a la situación en la que se encontraban sumidos. En esa reunión se llegó a la conclusión de proteger todos los objetos de valor que tuviesen, ya que veían que el enemigo estaba muy cerca y que si tomaban el pueblo este iba a ser saqueado completamente tal y como hicieron con otros pueblos cercanos, por lo que decidieron esconder todas las joyas y objetos de valor antes de que apareciesen los Carlistas. Así, la noche antes del ataque y en secreto, envueltas en un trapo, las joyas fueron escondidas en una finca cercana al pueblo debajo de una enorme piedra para que nadie las buscase ahí, hicieron dos copias del mapa para recordar su situación, en el que tambien indicaron el número de joyas que había y los nombres de sus dueños para poder devolverselas después, y acto seguido volvieron a sus posiciones de guardia. El lugar fue considerado secreto y solo lo conocieron unos pocos soldados, el capitán y el cacique que se quedó con una de las dos copias que se hicieron del mapa, la otra se la quedó el capitán. Ninguno de sus legítimos dueños supo donde se escondieron sus joyas.
Llegó el día, las tropas Carlistas divisaron el pueblo y las baterías de cañones republicanos empezaron a disparar con un sonido atronador que rebotaba entre las sierras, sus temibles cañonazos no pudieron parar a la superioridad de efectivos Carlista que hizo que el pueblo se tomase casi en el acto, haciendo huir en desbandada a los pocos soldados republicanos que intentaron hacerles frente, pero antes de la rendición, al ver que no podía hacer nada, el capitán le dio a un joven sargento el mapa de las joyas y le ordenó que se retirase solo hacia Cabañas del Castillo, este cogió el mapa, montó en su caballo y salió al galope. El capitán capituló, él y los hombres que se quedaron fueron hechos prisioneros, los Carlistas se hicieron con el control del pueblo y empezaron a saquear llevándose muy pocos objetos de valor, al ver que no había gran cosa quemaron varias casas, entre ellas la del cacique en la que estaba su copia del mapa, la cual desapareció para siempre. Al día siguiente, por motivos desconocidos, los prisioneros fueron ejecutados, incluyendo al capitán, al cacique y a varios civiles con lo que el tesoro quedó en posesión de un solo hombre; el sargento huido.
No se sabe muy bien lo que ocurrió con este hombre pero según parece nunca llegó a Cabañas del Castillo, desapareció huyendo de allí sabiendo lo que llevaba, recorrió España hacia el norte y salió del país por la frontera francesa para llegar finalmente a Alemania. Cuando llegó al país germano se quedó a esperar un tiempo prudencial con la intención de volver a Retamosa a por el tesoro, cosa que no pudo hacer por miedo a que le reconocieran, ya que si lo hacía podría quedase sin nada o le podían pegar un tiro, por este motivo no se movió de allí y al quedarse se casó y tuvo descendencia. Durante años mantuvo bien guardado el mapa que se lo pasó a sus hijos como herencia al morir durante el periodo de la Primera Guerra Mundial, estos creyeron que el mapa no era más que fantasías de su padre así que lo guardaron en un baúl junto a sus viejas pertenencias donde pasó muchos años olvidado hasta que en el verano de 1941, uno de sus biznietos al buscar entre sus cosas lo encontró y se interesó por el. Este era un acérrimo de las SS alemanas, un activista de las juventudes nazis de la época reconvertido en un patriótico militar al iniciarse la Segunda Guerra Mundial. Este enseñó el mapa a sus superiores, los cuales, al tener la necesidad de tener joyas y oro para el Tercer Reich se pusieron manos a la obra para venir a España, sacar el tesoro y llevárselo después de vuelta a la patria, todo esto sin importarles si era verídico o no. Así, con la excusa de hacer un documental sobre la posguerra española recibieron un permiso especial para poder moverse libremente por todo el territorio nacional e iniciaron el viaje el biznieto, dos soldados rasos, un interprete y un Comandante de las SS en una incursión que no pasó muy desapercibida.
Cuando llegaron a Retamosa, estos fueron recibidos por el cacique local y el mismo les dio permiso para moverse por cualquier finca la zona, ni cortos ni perezosos, sacaron el mapa y lo observaron detenidamente siguiendo sus indicaciones bajo la atónita mirada de los habitantes que, ocupados con sus quehaceres diarios, ni siquiera se preguntaban que hacían allí , por lo que no fueron molestados por nadie.
Hemos de recordar que aquella era la época de la posguerra que devastó al país debido a la Guerra Civil y se pasaba mucha hambre con lo que las gentes solo estaban pendientes de la labranza y pastoreo así que pocos comentaron el asunto con los suyos, aparte, España era un país neutral en la guerra con lo que no hubo grandes problemas con los alemanes.
Los nazis dieron con el lugar que indicaba el mapa, curiosamente justo a unos escasos metros de la llamada "Cuesta de los Pinos" y entre todos ellos levantaron la enorme piedra que guardaba el supuesto tesoro y, después de escarbar un poco en la tierra... allí estaban, envueltas todavía en un desgastadisimo trapo ya casi desecho por el tiempo, las joyas manchadas de barro... para silenciar completamente aquello sobornaron al cacique dándole una muy pequeña parte del tesoro y este, impresionado, se introdujo su botín en el bolsillo del pantalón, dijo que allí no había pasado nada e hizo el gesto de cerrar la boca.
Las grandes piedras tras el muro que supuestamente ocultaron el tesoro.
Así, un gran valor económico e histórico se fue a Alemania para desaparecer allí, entre los miles de objetos de valor que expoliaron los nazis para poder financiar sus batallas.
La magia ha estado siempre presente en cualquier momento de la historia de la humanidad, ha hecho fantasear e imaginar a la gente. Simplemente son trucos o trampas, pero es magia siempre que te quedes maravillado con lo que ves y no pienses en como lo ha hecho ya que sino pierde todo su efecto mágico. Aquí Disney vuelve a coger de esa magia especial que tiene, una fuente inagotable de grandes películas (tanto animadas como de carne y hueso) pero más modernizada... lo malo de todo esto es que empieza a tirar de Remakes de antiguas películas, aunque en el caso de esta se puede decir que "casi" lo es (o sino díselo a Mickey en Fantasía, por ejemplo).
Hoy he aprovechado la maquina del tiempo y me he ido al pasado, esta vez ha unos 3000 años a.C. y le he enseñado la peli a una Sacerdotisa del sagrado templo de Anubis en Tebas (o te quedas :P) llamada Ammamanta Ultrakammonnatra y esta ha pasado de todo ya que estaba orando... pero he conseguido que opine gracias a que le amenacé con tirarle una piedra Rosetta en toda la jeta si no veía la peli y daba su opinión, ella al ver el pedazo de piedra que le mostré aceptó sin rechistar...
¡¡Ka-me-ha-me-haaa!! O algo parecido.
Ammamanta Ultrakammonnatra: Por Anubis dios de los muertos, esta película es muy entretenida, Nicolas "Keich" (como suena) está aceptable en su papel de maestro brujo, muchos efectos especiales y guiños a otras películas Disney como Fantasía (escena de las fregonas fregando el suelo) y también de Star Wars (¿Luke yo soy tu padre? Uyyy, casiiii, pero no ;P), por lo demás, el guión es básicamente simplón, cogiendo personajes como Merlín (típico Disney... ¡ni que tuviese contrato indefinido!) y con eso crean su historia adolescente, aun así, la excelente actuación de los actores hace que todo sea mágico y te mantiene entretenido de principio a fin, con lo que no es un bodrio ni nada parecido.
Puntuación Sagrada: 3,5 de 5 estrellas (Si Walt Disney levantara cabeza... ¡sería magia!)
Anubis es grande, Anubis es poderoso... pero si no comentáis se bajará los pantalones y os enseñara el culo como en Braveheart, así que ya sabéis, ¡a comentar que es gratis!
¡Tranquilos, hoy no vamos a un asilo! Parece que sí, pero no... esta vez, rescatamos viejas glorias del cine de acción (se hecha de menos a Jean Claude "Soldado universal" Van Damme, Chuck "Texas Walker" Norris y Steven "En tierra peligrosa" Seagal) los metemos a todos en una batidora y creamos una peli... de acción. Como dijo alguien una vez, los viejos rockeros nunca mueren, pues aquí lo mismo pero con balas (y a lo loco).
Seguimos sin noticias de nuestros queridos Estrumbles Cósmicos, tal vez sea por una tormenta estelar que azota su región del espacio (típica tormenta de arena) y no hay conexión. Pero bueno, tengo todavía la maquina del tiempo que me prestaron así que he ido atrás otra vez para enseñarle la peli a un curtido guerrero vikingo de un poblado bárbaro del norte de Alemania (Creo que es el año 700 a.C... no estoy seguro ya que no entiendo estos números de los Estrumbles) este "animalito" se llama Arggf-Pbhugf (emmmm... como sonaría un gargajo, igual) y este asombrado a dado su opinión... (lo que ha costado sentarle para ver la peli, menos mal que tenia la barba larga y se la pude atar a un árbol, así parece que se quedó quieto)
¿Y para que tanta gente?
Arggf-Pbhugf: Por Thor que no me lo creo, ancianitos supermusculados y superdopados haciendo juntos una película de acción con mucho músculo y balas por doquier. No es que sea una gran peli pero logra ser entretenida, superaparición de Arnold "Sayonara Baby" Schwarzenegger (se apellida como mi tío) con uno de los mejores papeles de su vida, los malos con muy mala puntería, y final predecible a más no poder. En resumen, la peli es aceptable siempre que te gusten los guiones simples con muchas explosiones, tiros y los musculitos de Sylvester "No siento las piernas" Stalone que es el prota principal. Curioso el papel que realiza Dolph Hans "Yo tengo el poder" Lundgren haciendo de bueno-malo-bueno, aunque no salga mucho es el mejor de toda la película. Por otra parte Jet "Hero" Li... patético, el más esmirriado del grupo, encima le pisan y se deja... la verdad es que de todos es "el único" que sobra.
Puntuación barbara: 2,5 de 5 estrellas. (¡Coronel Truman, Coronel Truman, no siento las piernas!)
Por Thor que como no comentéis os voy a sacar los ojos a martillazos y voy ha hacer salchichas Frankfurt con vuestras tripas... pero antes voy a América a ver que se cuece por allí y luego ya veremos...
Hoy estrenamos nueva sección llamada "El Chillido del Fan", este título hace referencia a las fans que se vuelven locas y chillan gritando el nombre de su ídolo con cara de increíble admiración por tenerlo delante.
Hoy, es relevante decir que soy fan de Mike Oldfield por eso aquí voy a contar lo que significó para mi su música. No me voy a extender con su biografía ni nada de eso, si quereis ver todo lo relacionado sobre el, mirad en la Wikipedia.
El multi-instrumentista Mike, sí, ese de las campanitas.
Todo empezó en el 92, un primo mio vino con su coche al pueblo y tenía una cinta puesta en el radiocassette, esa cinta era el"Tubular Bells II" y me gustó muchisimo. Tanto es así que quise comprar uno, pero no lo encontré, tal vez no lo buscaba o no salía demasiado como para verlo (cosas de vivir en un pueblo a años luz de la civilización), la cosa es que al año siguiente sacó un nuevo disco que se llamaba"The Song of Distant Earth", lo vi y lo compré, la cinta fue reproducida incontables veces durante más de 3 años hasta que en el 96 llegó "Voyager", dicho álbum fue mi primer CD de audio, para mí estos discos eran increíbles y me quedaba atontado mirando los colorines de sus superficies plateadas ( ¬¬ hablo del 96, ahora ver un CD no dice nada...). Al año siguiente me ocurrió algo que podría tratarse de un suceso paranormal o superpoder oculto (llamadlo como queráis, esto me sucedió alguna vez más con otras cosas sin saber por qué), lo que pasó es que sin comerlo ni beberlo, un día cualquiera, estaba dando una vuelta por las calles de Trujillo y sin saber ni como ni porque me vino a la mente Mike Oldfield de una manera que jamás me ocurrió, ¡Derrepente tenía la necesidad urgente de escuchar más música suya! de tener más discos, no sé, algo pasaba por mi mente de manera ansiosa y entonces decidí ir a una tienda de música y pregunté... cual fue mi sorpresa que el dependiente me dijo que justo ese día le había llegado una colección de 7 CDs de Mike Oldfield... ¡Justo ese día y momento! Esto es veridico, ya que los estaba sacando de la caja y cuando compre los discos ya iba a poner el cartelito de estos en la puerta. Yo me quedé con la boca abierta :D derrepente, sentía como si fuese vendecido o algo así... es un día que jamás olvidaré. Los siete discos fueron: "Tubular Bells", "The Orchestral Tubular Bells", "Ommadawn", "Five Miles Out", "Earth Moving", "Heaven's Open" y "The Song of Distant Earth". y fueron los que dieron comienzo a la colección.
Durante todos estos años he estado comprando todos los nuevos discos, "The Essential XXV" (Recopilatorio), "Tubular Bells III" (este disco ya mostraba el nuevo rumbo de Mike Oldfield al estilo Techno, se nota que se inspiró en Ibiza), "Guitars", "The Millenium Bell", "Tres Lunas" (El disco tenía un juego abstracto para PC llamado Music VR, la anecdota es que lo llamó en un principio Sonic Reality pero parece que SEGA le llamaría la atención, así que le cambió de nombre), "Tubular Bells 2003" (el primer Tubular remasterizado y con nuevos instrumentos), "Light+Shade" (Doble CD, uno Light y el otro Shade) y el último "Music of the Spheres".
Los antiguos los fui consiguiendo poco a poco con y sin ayuda, algunos muy dificiles de encontrar, pero los conseguí :D los pongo por orden de salida al mercado: "Hergest Ridge", "Incantations", "Exposed", "Boxed" (Su primer recopilatorio... y solo llevaba 6 discos), "Platinum", "Q.E.2", "Crises" (El disco con la canción más famosa de todas Moonlight Shadow), "Discovery", "The Killing Fields" (Banda Sonora de la película Los Gritos del Silencio), "The Complete Mike Oldfield" (Recopilatorio, quizás con la portada más bonita de todos sus albumes), "Island" (El último en adquirir y el que más me ha costado encontrar), "Amarok" (El más extraño de todos), "Tubular Bells II" y "The Song of Distant Earth" (Versión con vídeos dentro del CD, solo visible desde un MAC :P). Se que hay más, rarezas que nunca vieron la luz aquí en España, pero pongo aquí las que tengo y sacó al mercado.
De todos estos albumes el mejor para mi es "Ommadawn", aquí se muestra el verdadero Mike y con el cierra la trilogía del Tubular ("Tubular Bells", "Hergest Ridge" y "Ommadawn"). El más extraño (no por eso el peor) es "Amarok", album lleno de ruidos raros y algún que otro tono aceptable. El más recomendable es "The Song of Distant Earth", sin duda, su obra más impresionante.
Si tuviese que hacer un recopilatorio suyo en un CD pondría estas canciones (para mí son muchas más pero aquí solo pongo las que han significado algo importante en mi vida):
1º - Island (De todas, la mejor, eso sin duda)
2º - To France (Discovery)
3º - Moonlight Shadow (Crises)
4º - Shadow on the Wall (Crises)
5º - Altered State (Tubular Bells II)
6º - Far Country (Earth Moving)
7º - Five Miles Out
8º - The Doge's Palace (The Millenium Bell)
9º - Muse (Guitars)
10º - The Sunken Forest (The Song of Distant Earth)
11º - Misty (Tres Lunas)
12º - Heaven's Open
13º - Jewel In The Crown (Tubular Bells III)
14º - The Song of The Sun (Voyager)
15º - Saved by a Bell (Discovery)
16º - Pran's Theme 2 (The Killing Fields)
Aquí os dejo los videoclips de Moonlight Shadow, Hibernaculum y Five Miles Out para vuestro disfrute.
Esto es todo, gracias por leerlo, espero que haya servido de inspiración y reflexión. Un saludo a todos.