lunes, 18 de abril de 2011

Mis Antiguas Webs: Asociación de Vecinos Juan de Mariana " La Solana "

Despues del gran parón en la creación de páginas webs, durante el año 2009 volví otra vez a crear una nueva página, esta vez fue realizada sin animo de lucro para una asociación de vecinos, en concreto la del barrio La Solana, en Talavera de la Reina.

Vista principal de la Web.

Fue concebida usando principalmente el código fuente de MIDIlandia, algo que no me gustó del todo ya que se usó la misma tecnica, la cual estaba completamente desfasada (de hace casi diez años) y no tuvo muchas variaciones de código (la más notable fue la completa compatibilidad con el navegador Firefox).

Sin embargo, la calidad gráfica aumentó significativamente, se usó por primera vez el formato PNG, se usó tambien el 3D Studio MAX para crear los gráficos y el Paint Shop Pro para editarlos y optimizarlos. Durante su creación, la web sufrió variados cambios gráficos en los que se modificó principalmente los menús y la página principal, intentando así alejarme completamente del diseño clásico de MIDIlandia y ya sin mirar el tamaño total de la página, esto fue debido al gran aumento de velocidad que hacia las cargas más rapidas y estables (el gran paso del modem de 56 kbps al ADSL de 3 megas).

Con esta creación se desvancó completamente el oxidado diseño anterior y se convirtió en la mejor web (en HTML) hecha por mí hasta el momento, tenía secciones de todo tipo, de noticias del barrio y Talavera en general, eventos que se producian, un foro aparte de la página (la cual al ser poco usada dejó de existir debido al servidor que la eliminó), una sección de información y contacto titulada "Quienes Somos" y un Blog para informar sobre los eventos directamente con comentarios e imágenes. A parte, tambien se pusieron links a otras webs de barrios de Talavera de la Reina, y lo más importante de todo, tuvimos un Certamen Fotográfico el cual fue seguido desde el blog y colgadas las fotos ganadoras en la web principal, ¡todo un éxito de asistencia y participación!

Vista principal del Blog.

Desgraciadamente, ya no estoy vinculado a esa asociación vecinal con lo que la web no está actualizada, pero afortunadamente si existe en la red, se puede visitar todavia tanto la WEB como el BLOG.

¡¡Que disfruteis del legado viviente de MIDIlandia!!

viernes, 15 de abril de 2011

Mis Antiguas Webs: The Master of Elements

En la misma época de las anteriores webs mostradas en este blog (MIDIlandia, EMUlandia y ABSURDOlandia) se creo otra que trataba sobre un juego de rol clásico creado por NIGHTWOLF (¡¡Saludos Naitguolfillo!!) siguiendo la estética de los clásicos RPG's que tanta fama tuvieron en la SuperNintendo. El juego en cuestión fue llamado "The Master of Elements" o también conocido como "MoE".

Vista Principal de la web.
La web fue concebida con el código y estilo original con el que se creo MIDIlandia, con algunas importantes mejoras y modificaciones de diseño (entre código y gráficos la web ocupaba tan solo 89 Kb ¡Todo un Record!). Sin duda, fue la página más completa que cree y, aunque ahora en estos tiempos no parezca tan vistosa, fue una de mis mejores obras de arte de aquel entonces.

Vista de la web en su edición en inglés (se quedó en una versión Beta)

Tenía secciones de todo tipo, descargas de la beta del juego, la historia principal, zona para contactar con los creadores por E-Mail, la versión en inglés de la página, una versión en WAP (lo que se usaba antes del GPRS en los moviles que tanto furor tuvo por aquella época), elementos en Java y lo más increíble, un "Hall de los Héroes" que se creó para un concurso que desgraciadamente nunca llegó a ver la luz.

Vista del "Hall de los Héroes".

La página fue puesta en la red y estuvo durante muchos años allí colgada hasta que el mismo servidor que la albergaba la borró. Desde entonces, se produjo un parón relativamente largo en la creación de webs, con lo que esta fue la última aportación de la época dorada del 2000-2001, que no fue poco.

martes, 12 de abril de 2011

Mis Antiguas Webs: Absurdolandia

ABSURDOLANDIA, con esta web se cierra la trilogía de las "landia" (MIDIlandia, EMUlandia y ABSURDOlandia) y esta vez aparece haciendo gala de su nombre. Se trata de un experimento totalmente ridículo que no fue a ninguna parte. En esta tuve la colaboración de DIVAC (¡¡Saludos Berkelino!!) el cual colaboró en ideas y secciones de la página. Fue una aberración completamente analfabeta a más no poder con el estilo de Chiquito y eso... ¿Tan "chalaos" estábamos antes? Impresionante... a tal nivel de cutrez ya no soy capaz de llegar.

Simple y llanamente absurdo.

Su construcción fue muy simple, los únicos gráficos que tenia era un gusano loco animado (en realidad no era un gusano, sino más bien una cara que se reía alocadamente) que fue totalmente creado por mí y un diablillo con letras escritas en una sección llamada "A por ellos" que intentaba ser una página completamente critica con todo y sin censura.

La única sección de la web.

Esta monstruosidad si fue llevada a la red durante un escaso periodo de tiempo y fue borrada sin más, aun así, la he mantenido guardada en el baúl de los recuerdos hasta nuestros días y con eso he podido mostrarla en imagenes. Solo espero que no os asustéis con lo que estáis viendo... ¡y leyendo! ...Así eramos antes "¡¡Ke peacho de peich, jarl!!".

sábado, 9 de abril de 2011

Mis Antiguas Webs: Emulandia

Mientras realizaba la página web de MIDILANDIA, cree otra basada en juegos de recreativas y sus emuladores para PC a la que simplemente la llamé EMULANDIA, que sería una hermana gemela de la anterior.

Desgraciadamente no hay imágenes para mostrar de la web ya que se perdió para siempre pero para que podáis haceros una idea, estaba basada en la web de MIDIlandia, con la misma estructura pero con diferentes gráficos y secciones. El fondo era blanco con las letras de Emulandia en un gris claro, sus secciones eran de los típicos emuladores de la época (Callus, Mame32, Neo-Geo, etc...) cada sección tenia los links de descargas de los emuladores y distintos juegos, entre ellos, algunos links de los juegos eran imágenes estáticas de sus personajes más famosos (por ejemplo Riu para el Street Fighter 2) en los que al pasarles el puntero del ratón por encima se animaban.

Por problemas de espacio y tiempo esta web nunca se subió a la red, una lastima ya que pudo haber sido una gran página para la época.
 

miércoles, 6 de abril de 2011

Mis Antiguas Webs: Midilandia

Antes de este blog, mucho antes, también mostré al mundo otras páginas, cuando antes eran puro HTML y no PHP. Esta vez he rescatado del baúl de los recuerdos una parte de mi historia en Internet.

Sobre los años 2000 y 2001 usando el Frontpage Express creé una página que trataba de música (las canciones tenian el formato midi) la cual fue simplemente titulada como MIDILANDIA, por aquella época los MP3 estaban en pleno auge (¿Os acordáis de Napster?), pero la gran pega de todo esto es que la conexión de Internet que tenia era muy lenta (con un modemcillo de 56 Kbps) por lo que era practicamente inviable tener tiempo para pasar los MP3 que tenia en el ordenador a un servidor que, encima, daba muy poco espacio para alojar la web. Tenía una decente cantidad de archivos midi que ocupaban muy poco con lo que la colección que tenia pude pasarla entera a la web y con todo esto hice la página (que podría llamarse de descargas) bastante decente. En principio eran solo letras, con cuadritos color naranja que separaban los diálogos y todo en tan solo un archivo HTML, pero con el tiempo cree una página bastante lustrosa y con elementos ActiveX, separadores y secciones diferentes para agilizar la web y hacerla más vistosa.

Así era la página de MIDIlandia.


Debido a la lentitud de Internet por aquel entonces cada elemento que insertaba en la página hacia que la carga fuese muy lenta con lo que tenía que tomar cartas en ese asunto, a partir de hay, no solo optimicé el código al máximo sino que también los elementos gráficos usando para todo GIF (formato que permite transparencias, no como el JPG) y sin que se llegase a notar, con los mínimos colores posibles para poderles quitar unos cuantos kilobytes a cada grafico. El resultado total fue una página que ocupaba tan solo 119 Kb entre código y gráficos. La separación de secciones como la página principal y la lista completa la hizo muchisimo más rápida al cargar.

Vista de La Lista Completa.

Actualmente la pagina ya no existe en la red, pero gracias a un solitario disquete que fue casualmente rescatado del olvido, el cual albergaba una copia de seguridad de todo este trabajo, se ha podido mostrar al mundo (otra vez) como fue aquella página que purulaba por Internet cuando todo ese mundo estaba en pañales.