martes, 15 de febrero de 2011

Tiempo de reflexión...

Estoy un poco desanimado durante estos días, por lo que no me siento con ganas de hacer ninguna sección... no os preocupeis, una vez que se me pase esto espero volver a coger con fuerza este gran blog, y pronto, hacerlo importante, o por lo menos, que alguien le eche un vistazo y pueda disfrutar de él.

¿Alguien tiene "Superglú"?


Este blog es un ser vivo, su corazón late y lo estoy cuidando, es una parte importante de mí fragmentado mundo...

lunes, 14 de febrero de 2011

Y llegó San Valentin...

AVISO

Se busca bebé armado con arco, flechas, implante de alas, sin ropajes y atiende al nombre de Cupido. Se le ha visto por inmediaciones de Centros Comerciales de todo el mundo, por su seguridad, alejensé de él o eliminenlo si tienen la oportunidad ya que es peligroso, no tiene licencia de armas y no sabe lo que hace...


Realmente, para mí, este es el día más inútil y sin sentido de todo el año. ¡Viva el día de la Marmota!

Pues eso, si Cupido sobrevive... ¡A un reformatorio!

sábado, 12 de febrero de 2011

Un trasto viejo...

No he querido creerlo, no he podido durante todo este tiempo, pero por fín he visto la verdadera realidad, maquillada no se muy bien para qué... despues de todo, lo que produce los cambios acaba apareciendo sin más, como la de una sombra difuminada en la oscuridad que acaba saliendo a la luz nitidamente.
Aquí yace en el olvido un solitario trasto viejo, usado inutilmente en el tiempo y desgastado sin que nadie lo haya mantenido ni cuidado, un trasto que ha servido fielmente a su cometido y con honor... un trasto que ha sido cambiado, reemplazado... eso es lo que hay y a nadie parece importarle.


viernes, 11 de febrero de 2011

Kritika2: Red

Parece ser que a Bruce "McClane" Willis no le fue suficiente con un papel de segundón en Los Mercenarios y aquí, sigue más o menos la estela de las pelis de acción con ancianitos, en la que se pone de protagonista en una producción en la que hay mucho tirón (de orejas).

Hoy los Estrumbles cósmicos están con nosotros, así que podrán dar su opinión del filme. Se que hemos estado mucho tiempo sin contactar con ellos pero eso es debido a la alta inestabilidad cósmica de la zona que afecta notablemente a las comunicaciones.

¿La próxima peli será "El Asilo de Cristal"?

Papá Estrumble: Tiros, tiros, tiros, tiros... gastan más balas que los reyes magos tirando chuches a los críos. Así las películas salen poco rentables, pero bueno, después de todo son entretenidillas, pero ver ancianitos jubilados pegando tiros puede ser considerado como algo... apocalíptico... vamos, como si fuese una típica peli de desastres... con lo bien que me cae el Morgan "Invictus" Freeman.

Mamá Estrumble: No se lo digáis a mi marido pero me pone el Willis, con esa calvorota... aiiiss, si es que...

Hijo Estrumble: Nos encontramos con otra peli más de acción en el que buscan nuevos alicientes y cosas (o fantasmadas) nunca vistas, por ejemplo la salida de Willis del coche de policía todavía en movimiento que casi le da con el maletero y este pegando tiros. Esta historia está basada en comics de DC (así salimos de los de Marvel), que ya se vio haciendo pelis como la de "Los Perdedores" (y tambien salimos de éxitos de DC como Superman o Batman), basado en un comic de acción. En resumen, la historia es entretenida, los malos con muy, pero que muy mala puntería (¡Sorpresa! También los buenos, pero algo mejor), muchos tiros (pero pocas explosiones... raro ¿no?), el final un poco rebuscado pero pasable.

Hija Estrumble: Estoy chateando con mi Estrumble en la "RED" de algo importante, así que no tengo tiempo para opinar. Saludos.

Puntuación alienigena: 3 de 5 estrellas (Aumentaron la edad de jubilación... por eso estos todavía siguen currando)


Este es un mensaje con eco para los terrestres... comentad... comentad... comentad... comentad... comentad...

domingo, 6 de febrero de 2011

Leyendas de Retamosa: Un Tesoro Oculto

Es bueno saber la historia de España, pero también lo es la de este pequeño pueblo de la provincia extremeña de Cáceres, en esta ocasión repasaremos una pequeña parte de la gran desconocida historia de Retamosa, en concreto sobre un hecho histórico muy interesante del cual poco se sabe pero que llegó a mis oídos cuando era pequeño. Lo que intento hacer aquí es una reconstrucción de los hechos, en una historia de ficción, llevando a cabo una labor de investigación de los hechos que ocurrieron realmente.  No obstante, no está constatada ni documentada en ningún sitio que haya visto con lo que esta historia está, supuestamente, basada en hechos reales:

Nos situamos entre los convulsos años de la Tercera Guerra Carlista (1872-1876), Retamosa estaba en manos de los cantones republicanos. No era un enclave importante, simplemente fue un punto estratégico debido a que era la entrada a la sierra de las Villuercas por el norte y apoyado por el castillo de Cabañas del Castillo donde se podía divisar la amplia llanura de las tierras del oeste de Extremadura y poder ver los movimientos de las tropas Carlistas acechando desde la lejanía, aunque estos vinieran por el norte.
La guarnición republicana que custodiaba Retamosa apostó entre canchos baterías de cañones a una altura y distancia aceptables para defender el pueblo de un posible ataque, su cuartel no era muy grande pero sí bien preparado y armado.

En el centro de la imagen es donde estaban colocadas las baterías de cañones.
Con la Primera República Española recién instaurada se prepararon para resistir los ataques de los Carlistas. Durante meses no encontraron oposición hasta que casi un año después, viendo que los Carlistas se hacían ya con el control de España y que la república había desaparecido al imponerse la monarquía de Alfonso de Borbón, sabían que poco podían hacer, por lo que los militares y las gentes pudientes del pueblo se reunieron en la iglesia para ver qué solución daban a la situación en la que se encontraban sumidos. En esa reunión se llegó a la conclusión de proteger todos los objetos de valor que tuviesen, ya que veían que  el enemigo estaba muy cerca y que si tomaban el pueblo este iba a ser saqueado completamente tal y como hicieron con otros pueblos cercanos, por lo que decidieron esconder todas las joyas y objetos de valor antes de que apareciesen los Carlistas. Así, la noche antes del ataque y en secreto, envueltas en un trapo, las joyas fueron escondidas en una finca cercana al pueblo debajo de una enorme piedra para que nadie las buscase ahí, hicieron dos copias del mapa para recordar su situación, en el que tambien indicaron el número de joyas que había y los nombres de sus dueños para poder devolverselas después, y acto seguido volvieron a sus posiciones de guardia. El lugar fue considerado secreto y solo lo conocieron unos pocos soldados, el capitán y el cacique que se quedó con una de las dos copias que se hicieron del mapa, la otra se la quedó el capitán. Ninguno de sus legítimos dueños supo donde se escondieron sus joyas.
Llegó el día, las tropas Carlistas divisaron el pueblo y las baterías de cañones republicanos empezaron a disparar con un sonido atronador que rebotaba entre las sierras, sus temibles cañonazos no pudieron parar a la superioridad de efectivos Carlista que hizo que el pueblo se tomase casi en el acto, haciendo huir en desbandada a los pocos soldados republicanos que intentaron hacerles frente, pero antes de la rendición, al ver que no podía hacer nada, el capitán le dio a un joven sargento el mapa de las joyas y le ordenó que se retirase solo hacia Cabañas del Castillo, este cogió el mapa, montó en su caballo y salió al galope. El capitán capituló, él y los hombres que se quedaron fueron hechos prisioneros, los Carlistas se hicieron con el control del pueblo y empezaron a saquear llevándose muy pocos objetos de valor, al ver que no había gran cosa quemaron varias casas, entre ellas la del cacique en la que estaba su copia del mapa, la cual desapareció para siempre. Al día siguiente,  por motivos desconocidos, los prisioneros fueron ejecutados, incluyendo al capitán, al cacique y a varios civiles con lo que el tesoro quedó en posesión de un solo hombre; el sargento huido.

No se sabe muy bien lo que ocurrió con este hombre pero según parece nunca llegó a Cabañas del Castillo, desapareció huyendo de allí sabiendo lo que llevaba, recorrió España hacia el norte y salió del país por la frontera francesa para llegar finalmente a Alemania. Cuando llegó al país germano se quedó a esperar un tiempo prudencial con la intención de volver a Retamosa a por el tesoro, cosa que no pudo hacer por miedo a que le reconocieran,  ya que si lo hacía podría quedase sin nada o le podían pegar un tiro, por este motivo no se movió de allí y al quedarse se casó y tuvo descendencia. Durante años mantuvo bien guardado el mapa que se lo pasó a sus hijos como herencia al morir durante el periodo de la Primera Guerra Mundial, estos creyeron que el mapa no era más que fantasías de su padre así que lo guardaron en un baúl junto a sus viejas pertenencias donde pasó muchos años olvidado hasta que en el verano de 1941, uno de sus biznietos al buscar entre sus cosas lo encontró y se interesó por el. Este era un acérrimo de las SS alemanas, un activista de las juventudes nazis de la época reconvertido en un patriótico militar al iniciarse la Segunda Guerra Mundial. Este enseñó el mapa a sus superiores, los cuales, al tener la necesidad de tener joyas y oro para el Tercer Reich se pusieron manos a la obra para venir a España, sacar el tesoro y llevárselo después de vuelta a la patria, todo esto sin importarles si era verídico o no. Así, con la excusa de hacer un documental sobre la posguerra española recibieron un permiso especial para poder moverse libremente por todo el territorio nacional e iniciaron el viaje el biznieto, dos soldados rasos, un interprete y un Comandante de las SS en una incursión que no pasó muy desapercibida.
Cuando llegaron a Retamosa, estos fueron recibidos por el cacique local y el mismo les dio permiso para moverse por cualquier finca la zona, ni cortos ni perezosos, sacaron el mapa y lo observaron detenidamente siguiendo sus indicaciones bajo la atónita mirada de los habitantes que, ocupados con sus quehaceres diarios, ni siquiera se preguntaban que hacían allí , por lo que no fueron molestados por nadie.
Hemos de recordar que aquella era la época de la posguerra que devastó al país debido a la Guerra Civil y se pasaba mucha hambre con lo que las gentes solo estaban pendientes de la labranza y pastoreo así que pocos comentaron el asunto con los suyos, aparte, España era un país neutral en la guerra con lo que no hubo grandes problemas con los alemanes.
Los nazis dieron con el lugar que indicaba el mapa, curiosamente justo a unos escasos metros de la llamada "Cuesta de los Pinos" y entre todos ellos levantaron la enorme piedra que guardaba el supuesto tesoro y, después de escarbar un poco en la tierra... allí estaban, envueltas todavía en un desgastadisimo trapo ya casi desecho por el tiempo, las joyas manchadas de barro... para silenciar completamente aquello sobornaron al cacique dándole una muy pequeña parte del tesoro y este, impresionado, se introdujo su botín en el bolsillo del pantalón, dijo que allí no había pasado nada e hizo el gesto de cerrar la boca.

Las grandes piedras tras el muro que supuestamente ocultaron el tesoro.

Así, un gran valor económico e histórico se fue a Alemania para desaparecer allí, entre los miles de objetos de valor que expoliaron los nazis para poder financiar sus batallas.

FIN


viernes, 4 de febrero de 2011

Kritika2: El Aprendiz de Brujo

La magia ha estado siempre presente en cualquier momento de la historia de la humanidad, ha hecho fantasear e imaginar a la gente. Simplemente son trucos o trampas, pero es magia siempre que te quedes maravillado con lo que ves y no pienses en como lo ha hecho ya que sino pierde todo su efecto mágico. Aquí Disney vuelve a coger de esa magia especial que tiene, una fuente inagotable de grandes películas (tanto animadas como de carne y hueso) pero más modernizada... lo malo de todo esto es que empieza a tirar de Remakes de antiguas películas, aunque en el caso de esta se puede decir que "casi" lo es (o sino díselo a Mickey en Fantasía, por ejemplo).

Hoy he aprovechado la maquina del tiempo y me he ido al pasado, esta vez ha unos 3000 años a.C. y le he enseñado la peli a una Sacerdotisa del sagrado templo de Anubis en Tebas (o te quedas :P) llamada Ammamanta Ultrakammonnatra y esta ha pasado de todo ya que estaba orando... pero he conseguido que opine gracias a que le amenacé con tirarle una piedra Rosetta en toda la jeta si no veía la peli y daba su opinión, ella al ver el pedazo de piedra que le mostré aceptó sin rechistar...

¡¡Ka-me-ha-me-haaa!! O algo parecido.

Ammamanta Ultrakammonnatra: Por Anubis dios de los muertos, esta película es muy entretenida, Nicolas "Keich" (como suena) está aceptable en su papel de maestro brujo, muchos efectos especiales y guiños a otras películas Disney como Fantasía (escena de las fregonas fregando el suelo) y también de Star Wars (¿Luke yo soy tu padre? Uyyy, casiiii, pero no ;P), por lo demás, el guión es básicamente simplón, cogiendo personajes como Merlín (típico Disney... ¡ni que tuviese contrato indefinido!) y con eso crean su historia adolescente, aun así, la excelente actuación de los actores hace que todo sea mágico y te mantiene entretenido de principio a fin, con lo que no es un bodrio ni nada parecido.

Puntuación Sagrada: 3,5 de 5 estrellas (Si Walt Disney levantara cabeza... ¡sería magia!)

Anubis es grande, Anubis es poderoso... pero si no comentáis se bajará los pantalones y os enseñara el culo como en Braveheart, así que ya sabéis, ¡a comentar que es gratis!